viernes, 30 de agosto de 2013

Si el ganado que estás criando está en desarrollo, o lo estás manteniendo para conservar su peso, para que lo pierda o para que sume algunos kilos.

  • El ganado en desarrollo como novillos y terneros, los toros jóvenes y las vaquillonas demanden más energía y proteína que las vacas o los toros que están siendo alimentados para conservar el peso o perderlo. Si una vaca es demasiado flaca y necesita aumentar el peso, necesita consumir casi lo mismo que un toro, un novillo o un ternero en crecimiento

  • Los teneros de substitución deben ser alimentados para que obtengan un peso saludable, pero vigilando que no engorden demasiado rápido porque esto podría reprimir su fertilidad.




lunes, 26 de agosto de 2013

Tipo de ganado que está siendo criado:

Las vacas lecheras exhortan una ración mayor a la que exigen las vacas de ingesta.
El ganado de exposición necesita una ración hincada en el peso que pueden desarrollar a partir del momento que se define la nutrición y la fecha en que el animal se exhibe.
Ricardo Fernández Barrueco


El ganado de engorde demanda raciones de alta calidad: el ganado de cebadero, por otro lado, requiere una ración de alta calidad para los próximos meses antes de ser sacrificado.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Registrar y determinar una cuota para tu ganado fundamentada en los siguientes factores que son los que determinan las exigencias nutricionales:
  • Sexo de tu ganado
Habitualmente los toros, vacas, novillos, y vaquillonas constriñen disimiles dietas.
Las vacas son las que poseen la alimentación más dificultosa de formular porque atraviesan fases reproductivas que estipulan cuándo requieren más o menos nutrientes en su dieta. (Embarazo vs. lactancia)



  • Sus condiciones corporales

El ganado más consumido requiere mayor nutrición y más sustento que el ganado de mayor porte.

domingo, 18 de agosto de 2013

Evaluando al Ganado



Ricardo Fernández Barrueco nos explica que  existen programas de informática que puedes estilarse, pero no es imperioso llegar tan allá. Existen tablas que puedes obtener a través de facultades, o del gobierno en planes o en Internet. Así podrás saber qué plan seleccionar.


miércoles, 14 de agosto de 2013

Según Ricardo Fernández Barrueco la nutrición es la parte más significativa y la más problemática de todas las actividades que incumbe la cría de ganado. Esto sucede porque existen muchas diversidades, distintas alternativas y métodos para alimentar el ganado. Las posibilidades van desde cebadero hasta dietas basadas solamente en pasto, o pueden ser una composición de ambas.

Ricardo Fernández Barrueco


Al frente de esto, existen fórmulas de alimentación para el ganado dependiendo del sexo, edad, la dieta base, la forma de cría, el clima en el que viven, etc. Las indicaciones de alimentación son desemejantes para cada asunto. Si alimentas mal al ganado, su bosta olerá pestes.

domingo, 11 de agosto de 2013

DESEQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN PASTOS


 Las deficiencias de nutrientes son comunes en los pastos, muchos suelos son deficientes en ciertos nutrientes, que afecta a las plantas, y a su vez, los animales que los comen. Por lo tanto, en ciertos períodos pastos en la disponibilidad de pastos en los niveles actuales de por debajo de las necesidades de nutrientes de los animales. El intento de equilibrar los nutrientes ofrecidos contribuye a el mantenimiento de un patrón uniforme de parámetros de la fermentación, rumen (amoniaco, pH) constante, lo que permite una mayor eficiencia Microbial mayor disponibilidad de sustratos de energía (grasa proteína VFA) y microbiana. La proteína microbiana ruminal sintetizado varía con la energía disponible para los microorganismos, que se determina por el consumo de energía y degradado por compuestos de nitrógeno en rumen. La tasa de crecimiento de las bacterias puede ser limitada fibrolıtica la lenta digestión de la pared celular de forraje basal. El uso de la pared celular vegetal requiere la interacción dinámica de población de animales, la dieta y microbiana. El uso productivo de paredes de las células de los animales es determinada por restricción más limitar dentro de esta interacción dinámica.

martes, 6 de agosto de 2013

VALOR NUTRICIONAL Y CONSUMO DE FORRAJE PERFORMANCE ANIMAL



 En la producción de carne en pastoreo es de interes la optimización y consumo de forraje por el ganado y la recuperación de nutrientes metabolizable en sus alimentos. Los cultivos forrajeros desarrollan su ciclo de crecimiento dependiendo de la etapa de desarrollo, ofrece más o menos cantidad de nutrientes utilizables. 
Por lo general, la mejor las tarifas se realiza en la fase vegetativa completa. En las plantas de temporada de lluvias (rebrote) son acuosa (bajo contenido de materia seca). Durante el otoño-invierno pastos para llegar a la etapa de floración convertirse fibroso y reducir los niveles de proteína, fósforo y caroteno (provitamina A). este es debido a ciertos nutrientes como el fósforo se mueve en planta, la disminución de la concentración de tejidos más viejos. El metabolismo de las proteínas también es específica de cada órgano y dependen de la edad. 

Los órganos y tejidos en crecimiento, almacenamiento materiales típicamente sintetizados proteína a una velocidad particular alta. En las hojas y partes de envejecimiento flores predominan la degradación de proteínas. Entre las influencias efectos ambientales sobre el metabolismo de las proteínas se ejercen, principalmente por la temperatura y el estrés, factores tales como la sequía y la salinidad excesiva.

sábado, 3 de agosto de 2013

Nutrientes para producción de carne


Para cualquier nivel de aumento de peso, la eficiencia y la ganancia maximiza cuando hay un equilibrio perfecto entre la exigencia y disponibilidad de todos los nutrientes, o substratos acetogenicos, aminogenicos y glucogenicos. Una vez que los requisitos animales en términos de proporcionalidad entre los cambios nutricionales con una mayor tasa de ganancia de peso como la eficiencia aumento de peso tiende a variar en diferentes etapas de las etapas de crecimiento y acabado. La aplicación y el costo de mantenimiento medios para aumentar la eficiencia en el uso de hierbas bovina y materiales celulósicos es un objetivo prioritario. Se observa que el rendimiento de los animales es un componente importante para lograr, por lo tanto, bajas ganancias de peso vivo inducen largos ciclos de producción, con marcado aumento de las necesidades de nutrientes totales. Admitir los animales con alto potencial genético y el patrón la salud, la disponibilidad garantizada de los pastos, el rendimiento de los animales es una función de la calidad del forraje. Como el principal parámetro la calidad del forraje debe centrarse en el valor la energía del forraje producido. Para la producción de carne, la energía es más de 2/3 del costo de los nutrientes usados

miércoles, 31 de julio de 2013

Importancia del plasma

En el plasma la GH, a pesar de ser una hormona proteica, es transportada por un tipo de proteína de unión (GHBP o GH binding protein). Una gran parte de la GH circula unida a estas proteínas sin que se conozca mucho acerca de la importancia fisiológica de estas GHBP. Se piensa que podrían controlar la interacción entre la GH y sus receptores, incrementando la vida media de la hormona en sangre o regulando la concentración de GH libre que puede acceder a las células dianas o tejido blanco lo que dosifica su efecto estimulante sin que el mismo alcance al tejido blanco como una oleada de forma intermitente. Estas proteínas transportadoras crean un reservorio de GH, al limitar su degradación impidiendo su aclaración por los riñones, debido al alto peso molecular del complejo.

domingo, 28 de julio de 2013

Secreción Pulsátil

La secreción pulsátil de la GH es el resultado de la interacción entre GHRH y SS y sus niveles en la adenohipófisis. El balance de estas dos hormonas hipotalámicas determina la amplitud y los picos de secreción episódica de GH. Así, se considera que la secreción episódica de GH se inicia por una secreción pulsátil de GHRH, la cual esta precedida por una moderada reducción del tono normal inhibidor mantenido por la SS. En este sistema de balance hormonale, aparentemente, predomina la somatostatina, cuya mayor potencia frente a la GHRH a dosis equimolares se ha puesto de manifiesto tanto in vitro como in vivo. La liberación de GHRH y SS esta regulada por la actividad de neuronas hipotalámicas adyacentes, las cuales procesan información de las áreas más altas dentro del SNC. Esta información es trasmitida vía aminas biógenas, las cuales actúan con trasmisores para inhibir o estimular la secreción de estos péptidos hipotalámicos. Estos sistemás se complican además por el hecho de que otros muchos péptidos presentes en el hipotálamo pueden estimular la secreción de GH bajo ciertas condiciones.

jueves, 25 de julio de 2013

La Tercera Edad

Así pues este tipo de secreción pulsátil estaría en relación con la ausencia de inducción de procesos de desensibilización en los receptores para GH. La secreción pulsátil de GH se produce a intervalos frecuentes durante el día y la noche; así, por ejemplo, en las ratas se ha demostrado que la secreción de GH sigue un ritmo circadiano, con pulsaciones de secreción que se producen a intervalos de 3,3 h durante periodos de 24h. En los rumiantes las concentraciones de GH en el plasma no parece que coincidan con las fluctuaciones diurnas, ni con los periodos de ingestión de alimentos por lo que en estas especies no parece existir un ritmo circadiano secretor. Lo que es un hecho indiscutible es que individualmente, cada animal posee un patrón de secreción característico determinado genéticamente; por esto, la GH aparece en sangre periférica en diversas oleadas con periodicidades que varían de unos animales a otros. En el humano los tres o cuatro pulsos circadianos (por 24 horas), así como la liberación de la hormona del crecimiento acoplan con el sueño profundo o paradójico en el niño al tiempo que estos valores disminuyen en el adulto y se reducen aun más en la llamada tercera edad.

domingo, 21 de julio de 2013

Liberación de la GH

En la actualidad se plantea la existencia de númerosos estímulos fisiológicos para la liberación de la GH, por lo que todavía no se conoce con certeza si la misma tiene lugar por un aumento de la GHRH o por una disminución en la secreción de somatostatina. Entre los estímulos positivos para la secreción de GH se encuentran la hipoglicemia del hambre (periodo postprandial), determinadas condiciones de estrés, una fuerte actividad física corporal, el sueño profundo e inclusive se ha demostrado que la hipófisis segrega grandes cantidades de GH de forma episódica sin ningún estimulo aparente.

 Este conocimiento de las condiciones bajo las que se libera la hormona del crecimiento es importante para valorar los niveles de GH en sangre por lo que al igual que lo que ocurre con muchas otras hormonas, una medición única de su nivel en sangre, puede por la secreción episódica, llevar a interpretaciones erróneas de la situación real La regulación de la frecuencia de pulsación de descarga de GH es clave en la producción de sus efectos biológicos, ya que los tejidos blancos de la hormona son tantos o más sensibles a la manera como la hormona llega a ellos que a la cantidad de GH propiamente dicha.

jueves, 18 de julio de 2013

Función de las Proteínas

La función de estas proteínas, al igual que lo que ocurre con la GH, no es solamente la de transporte, sino la de establecer un reservorio de IGF que aumenta la vida media de estos compuestos (desde 10-20 min hasta 18 horas), lo que hace que los niveles plasmáticos se mantengan de forma bastante estables en sangre a lo largo de la época del crecimiento garantizando la actividad estimuladora continua para el desarrollo.

lunes, 15 de julio de 2013

Continuación

La función de estas proteínas, al igual que lo que ocurre con la GH, no es solamente la de transporte, sino la de establecer un reservorio de IGF que aumenta la vida media de estos compuestos (desde 10-20 min hasta 18 horas), lo que hace que los niveles plasmáticos se mantengan de forma bastante estables en sangre a lo largo de la época del crecimiento garantizando la actividad estimuladora continua para el desarrollo.

viernes, 12 de julio de 2013

Resultado

Más tarde resulto que NILA se estimula por la hormona del crecimiento y el nombre se cambió por insulin like growth factor (IGF). Hoy esta claro que el IGF más importante, pues hay varios, es la misma sustancia que la somatomedina C que media los importantes efectos facilitadores del crecimiento de la GH. La somatomedina C o IGF-1 es la que produce un aumento de la síntesis de proteínas en todas las células corporales al tiempo que estimula la división celular (mitosis).

lunes, 8 de julio de 2013

Las funciones de la GH en el cuerpo

Las funciones de la GH en el cuerpo son múltiples. Durante mucho tiempo no se podía explicar la discrepancia existente entre los resultados obtenidos in vitro y los obtenidos in vivo: in vivo la hormona de crecimiento estimula tanto la condrogénesis como la miogénesis lo que produce una aceleración del crecimiento somático. Sin embargo si la hormona de crecimiento era añadida in vitro a incubaciones de cartílago o músculo, no se podía demostrar nunca el efecto descrito. Resulto que esta acción no se ejerce directamente sobre el tejido blanco sino que a través de la influencia de la hormona del crecimiento sobre el hígado que es estimulado para la producción de los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF) o somatomedinas. Estas sustancias median la acción de la GH in vivo. La hormona de crecimiento produce en los condrocitos un aumento de la absorción de iones de sulfato inorgánico por lo que el factor producido por el hígado fue denominado, primeramente, sulfation factor. Poco después se informó de la existencia en sangre de una sustancia parecida a la insulina, que hacia bajar el nivel de glucosa en sangre, pero cuya secreción no podía ser suprimida ni con un nivel extremadamente bajo de la glicemia y por esta razón se les llamó non suppressible insulin like activity (NILA).

viernes, 5 de julio de 2013

Continuación

De las dos somatomamotropinas principales, la GH es única ya que su actividad es especifica La somatostatina es un tetradecapéptido que inhibe la secreción del somatotropo de GH mientras que la GHRH es un polipéptido de 44 aminoácidos que estimula la secreción de GH por el somatotropo. Hasta hace relativamente poco tiempo, solo cuatro de las hormonas adenohipofisiarias (FSH, LH, TSH y ACTH) eran consideradas como trópicas porque su efecto principal era estimular la secreción de hormonas por glándulas endocrinas específicas, localizadas en la parte periférica con relación a la hipófisis como ovarios para las dos primeras, tiroides para le tercera y adrenales para la última. Más recientemente, se ha añadido la GH a esta lista, debido a que la misma estimula en el hígado la producción de somatomedinas o factores de crecimiento similares a la insulina (IGF), los cuales ejercen el efecto indirecto de la GH al tiempo que establecen el control por retroalimentación negativa sobre la secreción de la GH adenohipofisiaria. De lo antes expresado, la PRL o prolactina permanece como la única hormona adenohipofisiaria para la cual la inhibición por retroalimentación negativa no se ha demostrado a través de hormonas producidas por sus tejidos blancos (ver capitulo de glándula mamaria).

martes, 2 de julio de 2013

REGULACIONES ENDOCRINAS DEL CRECIMIENTO


La regulación endocrina del crecimiento puede conceptuarse como un proceso de alta complejidad por las interacciones hormonales que lo apoyan y estimulan:

  1. Hormona del Crecimiento (GH).

Secretada por las células acidófilas de la hipófisis anterior o adenohipófisis, es la hormona decisiva para el crecimiento.. La liberación de GH, al igual que la de todas las hormonas que se elaboran en el lóbulo anterior de la hipófisis, no ocurre de una forma espontánea y constante, sino que es secretada de manera intermitente e irregular en forma pulsátil en todas las especies. La producción y liberación de la GH, aunque está regulada básicamente por la interacción entre su hormona liberadora estimuladora hipotalámica, la GHRH o growth hormone-releasing hormone y su hormona inhibidora hipotalámica, la somatostatina o SS o GHIH (growth hormone-inhibiting hormone), en el control de su secreción participan además otros neuropéptidos, diversos neurotransmisores y señales metabólicas y hormonales de origen periférico. La GH y la PRL (prolactina) son producidas por somatotropos y lactotropos acidófilos, respectivamente y se clasifican como somatomamotropinas. La GH y la PRL son proteínas de cadena simple que contienen dos y tres uniones disulfuro respectivamente. Existe un traslape de actividad entre la GH y la PRL debido a la similitud en la secuencia aminoacídica en un 50% aproximado.

sábado, 29 de junio de 2013

El envejecimiento

El envejecimiento comienza a marcarse en la morfofisiología del individuo a partir del ultimo tercio de la vida reproductiva para, con el cese completo de esta función (en la hembra la menopausia) o su declinar lento ( en el macho), prolongarse por un periodo de tiempo más o menos largo según la especie, hasta la muerte. La vejez, etapa final de la vida animal, prácticamente no existe para los animales de granja ya que son sacrificados para la alimentación humana cuando este es el propósito que se persigue con su crianza (bovinos, credos, aves, conejos, etc) o cuando han culminado su objetivo productivo en la producción de leche, huevo y lana o por limitaciones físicas debido entre otras a fracturas y heridas complejas o como medida sanitaria de lucha contra enfermedades infecciosas, etc, por lo que solo alcanzan esta etapa los animales afectivos (perros y gatos) así como los de granja que tengan un alto grado de estima de las personas como son sementales, hembras de elevada producción, campeones de exposición, ganadores de premios, razones sentimentales, etc. Los animales salvajes en condiciones de cautiverio, bajo el cuidado atento de las personas, de ser adecuadas sus condiciones de tenencia, manejo, alimentación y salud, pueden duplicar la expectativa de vida tal como se reporta en los leones que en condiciones de vida libre la expectativa de vida alcanza los 12 años mientras que en condiciones de cautiverio (zoológicos) puede vivir hasta 25 años.

jueves, 27 de junio de 2013

EDAD


La edad es el avance de la vida en el tiempo, es el estado de adaptabilidad, de carácter limitado y perdida progresiva a las exigencias físicas y síquicas de la vida según la longevidad de la especie. El concepto “edad” puede ser aplicado por el ser humano a sí mismo y a todas las especies animales en el “tiempo real hereditario de la vida” en el cual los animales nacen, crecen, se reproducen y mueren como manifestación fenotípica-funcional del reloj biológico innato presente en la información del ADN de la especie. El envejecimiento es un proceso lento, paulatino y acumulativo de desgaste funcional y pérdida de la capacidad reactiva del organismo en el decursar de la vida. La expectativa máxima de vida de las especies animales (esperanza de vida o longevidad máxima) es difícil de alcanzar por cuanto los animales mueren antes por múltiples causas endógenas y exógenas como son factores congénitos, accidentes, enfermedades, fallos alimentarios, sacrificio productivo, etc. El marcaje genético para la expectativa máxima de vida queda demostrado en el humano con la existencia de las conocidas familias longevas en donde los hijos llegan alcanzar edades avanzadas logradas por los padres al tiempo que la influencia de los factores climáticos-alimentarios desempeñan un importante papel al comprobarse la existencia de áreas longevas en el planeta.

lunes, 24 de junio de 2013

Crecimiento Somático

El crecimiento somático, entendido como el desarrollo del esqueleto y la estimulación de la síntesis proteica, esta regulado de forma endocrina mediante el eje hipotalámico-hipofisiario a través de la hormona del crecimiento o somatotropina (GH) en interacción con distintas hormonas y otros factores de carácter genéticos, nutricionales, metabólicos y medio ambientales. La mayoría de estas interacciones no están bien definidas, pero sin duda la hormona adenohipofisiaria del crecimiento (GH) es esencial para el desarrollo normal en cualquier especie animal.

jueves, 20 de junio de 2013

Continuación


  • Tejidos que expanden su población celular como el observado en las glándulas endocrinas y exocrina, hígado, riñones y pulmones en donde todas las células diferenciadas son capaces de entrar en mitosis y que sin embargo, una vez alcanzado su tamaño definitivo raramente desarrollan su actividad mitótica señalándose que solo en ocasiones, en las que se produzca una perdida de masa en el tejido, pueden realizarla. 


  • Tejidos estables como las neuronas o músculo esquelético y cardiaco que no proliferan más allá de ciertas etapas del desarrollo. Si se produce algún tipo de lesión solo vuelven a crecer mediante hipertrofia celular (músculo) o regeneración axónica (neuronas) ya que no poseen capacidad multiplicativa. En todo caso esta renovación es limitada por el tamaño final que el agrandamiento de las células permite. Por lo general, estas células sobreviven durante toda la vida del organismo completo. 


martes, 18 de junio de 2013

Crecimiento Fenotípico

Al igual que el crecimiento fenotípico externo del cuerpo animal, las curvas de crecimientos de los diferentes tejidos y órganos son también sigmoideas pero lo mantienen su masa y según la capacidad funcional de reemplazar las partes dañadas, los tejidos se pueden clasificar en:

  • Tejidos que renuevan su población celular como la epidermis (estrato germinativo), mucosa intestinal (enterocitos), células germinales másculinas (espermatogónias) y elementos hematopoyéticos (células sanguíneas) que crecen mediante proliferación a partir de células indiferenciadas de amplia capacidad mitótica produciendo células altamente diferenciadas sin capacidad mitótica. Estas células poseen una vida muy corta siendo sustituidas rápidamente por nuevas células procedentes de los estratos germinales indiferenciados. 


sábado, 15 de junio de 2013

El crecimiento Bovino

El crecimiento es una característica de desarrollo de los animales pluricelulares que  traduce el aumento de tamaño físico del organismo. El desarrollo somático o crecimiento corporal es un proceso altamente complejo que requiere de dos premisas fundamentales: carga genética (ADN) y alimentación, en donde la primera aporta la información de la especie y del individuo heredada de los padres mientras la segunda aporta los nutrientes requeridos para el óptimo desarrollo. Crecer es por  lo tanto un proceso multifactorial y complejo que comprende fenómenos de  aumento de tamaño (hipertrofia) y cantidad (hiperplasia) de los tejidos. Los primeros cambios producidos en el crecimiento prenatal se deben principalmente a fenómenos de hiperplasia (aumento del número celular). El aumento del peso corporal en el estado prenatal (embrión-feto) es relativamente rápido y se produce de una forma exponencial en todas las especies animales aunque el índice real de crecimiento varía según la especie en función a la diferencia existente en el tamaño del esqueleto de la especie (padres y crías), peso de las crías al nacimiento y duración de la gestación. El crecimiento en la fase postnatal puede ser representado por una curva sigmoidea: primero se produce un crecimiento lento seguido de un alto índice de desarrollo, apoyado por el efecto de las hormonas sexuales, para seguidamente el índice de crecimiento ser muy reducido hasta alcanzar el grado de madurez somática o detención del crecimiento. 

lunes, 13 de mayo de 2013

Ricardo Fernández Barrueco


Para lograr esto debemos integrarnos productores, proveedores (de insumos y servicios), agroindustria (procesadora y transformadora), entes generadores y proveedores de ciencia y tecnología (centros, institutos y/o universidades), gobiernos (locales, regional y nacional) y la sociedad en general en pro de programas locales de fomento de la producción láctea, incremento y diversificación de los patrones de consumo; pudiendo resolver nuestro déficit de leche y carne en un plazo corto de tiempo y sin llegar a invertir más de 900 millones de US$ (600 millones en un año y 300 en el segundo) casi un tercio de lo requerido para lograrlo sobre la base de compra de nuevos animales, pudiendo crear 12500 empleos directos y cerca de 40000 indirectos en dicho sector.

viernes, 10 de mayo de 2013

Ricardo Fernández Barrueco


Los cuatro puntos descritos, resumen que organizándonos y aplicando medidas, algo complejas pero factibles, podemos incrementar la producción entre un 130 y 430 %, reducir los costos de cada litro de leche en rangos entre un 15 y  80 %, e incrementar la calidad del producto, sustentados en animales mestizos de doble propósito, en un plazo de tiempo entre 3 y 18 meses siendo buenos agricultores y ganaderos al mismo tiempo.

Continuara..

miércoles, 8 de mayo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

EL ASPECTO GERENCIAL, SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO. 

Es un punto complejo de abordar por su carácter multidisciplinario, de base formativa, de la gran variabilidad de las unidades de producción y de sus capacidades; aunque diverso y difícil de solucionar, todo esto, apropiadamente abordado por la vía de la capacitación, organización, aplicación de normas y leyes, así como de la adecuada seguridad jurídica, personal y colectiva puede aportar incrementos en la productividad y producción entre un 20 y 100 % en plazos entre 3 y 18 meses a costos relativamente bajos.

Continuara...

lunes, 6 de mayo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

Uniformización del suministro de alimentos. Esta debe ser una de las más dramáticas de las acciones, cuyos efectos son inmediatos, sustentables y de gran variabilidad según se disponga de recursos forrajeros y posibilidad de suplementar o complementar la ración con distintos tipos de alimentos disponibles localmente. El punto principal a desarrollar debe ser incrementar la base forrajera disponible a lo largo del año y el mejoramiento de la calidad integral de los forrajes a ofrecer; la base forrajera se sustentaría en el manejo adecuado de especies y/o variedades a cultivar, cargas, rotación, tamaño de potreros, fertilización y/o riego y la preservación de material vegetal en la época de mayor disponibilidad sea por henificación o por ensilaje. Solo con lo anterior se puede incrementar la producción entre un 35 y 100 % del estado actual.
  

Continuara...
 

sábado, 4 de mayo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


ADECUACIÓN DE LA CONDICIÓN SANITARIA DEL REBAÑO. 

El control y/o erradicación de enfermedades, parásitos y/o plagas de los bovinos, es responsabilidad del productor y del estado; deben generarse consensos para aplicar planes a fin de controlar aftosa, brucelosis, leptospirosis, tripanosomiasis, lengua azul, diarreas virales, estomatitis, entre muchas otras; sustentados en la producción y aplicación de vacunas obtenidas de cepas presente local o regionalmente. También se debe aplicar manejo integrado de plagas para control de garrapatas, nuches, miasis, piojos, tábanos, entre otros, con uso racional de biocidas y control de ciclos de vida, hospederos y/o medidas culturales. 

 La organización, incremento de la compra en bloques (asociaciones y/o cooperativas) permitiría reducir los costos de fármacos entre un 35 y 55 %; y el efecto de la aplicación de planes sanitarios integrales puede elevar la producción de leche entre un 25 y 100 % en los rebaños adecuadamente tratados en un plazo casi inmediato (0,5 a 3 meses).

Continuara...

lunes, 29 de abril de 2013

Ricardo Fernández Barrueco



MEJORÍA DE LA BASE GENÉTICA ANIMAL


 Se deben aplicar las tres vías disponibles para reducir el alto componente Bos indicus (cebuíno o azebuado) incorporando material de Bos taurus desde media sangre hasta 5/8 del mismo, usando material de razas Carora, criollo Limonero, Holstein y/o Pardo suizo, usando inseminación artificial, monta natural o implantación de embriones (F1). Esto se puede ver en un plazo de 36 a 48 meses, de modo que su aplicación es complementaria a cualquier programa lechero.   


Continuara...

sábado, 27 de abril de 2013


Ricardo Fernández Barrueco

Existen dos vías para elevar la producción y solventar los déficit presentes en la producción nacional. Primero el de incrementar el número de animales en producción (manteniendo los niveles actuales de producción), siendo el más lento ya que debemos adquirir o producir 1,84 millones de vacas; lo que significa entre 36 y 48 meses de espera entre la concepción de la vaca y el inicio de producción de los animales partiendo del rebaño actual o invertir unos 2.761 millones de US$ en la compra del rebaño (difícil encontrar en el mercado internacional un rebaño de tal magnitud). Ambas opciones de la primera propuesta son lentas o económicamente insostenibles.

Continuara...

jueves, 25 de abril de 2013

Ricardo Fernández Barrueco

El cálculo anterior nos demuestra que debemos incrementar nuestro potencial de producción de leche y carne para satisfacer los requerimientos de estas dos fuentes de proteína de origen animal, la forma más expedita es mejorar los niveles productivos y la eficiencia productiva de nuestros rebaños bovinos.
 En números gruesos, elactivo bovino actual de Venezuela es próximo a unas 16,3 millones de cabezas }, del cual se sacrifican anualmente 1,93 millones de cabezas que rinden en promedio unos 209,8 kg/canal; de este rebañosolo 1,23 millones de vacas son ordeñadas y producen en promedio 1.031 litros por lactancia (3,38 litros/día en lactancias de 305 días). 

Continuara...

viernes, 12 de abril de 2013

Ricardo Fernández Barrueco

Venezuela tiene Consumo actual de 80 litros por año per cápita de leche, donde el consumo mínimo deseable 120 litros por habitante año (OMS).

 Datos indican que en Venezuela la Producción anual de leche es de 1.237.107 ton , entonces para la población actual (26.127.351 habitantes) se requiere producir  3.135.282 ton/año  (120 litros hab/año), de modo que tenemos un déficit en producción láctea de 1.898.175 ton/año.


 Si partimos de la premisa de que el consumo de proteínas de origen animal debe ser del orden de 40 g/día, si la leche  aporta el 33 % de esa cantidad, debemos cubrir 28 g con carnes de aves, cerdos y/o bovinos, eso suma un consumo de 140 g de carnes por día (20% de proteína en la carne fresca ingerida), donde en el patrón venezolano de consumo de carnes serían unos 77 g de aves, 56 g de bovinos, 7 de porcinos y 3,5 g de ovinos y caprinos (28,105 kg de aves, 20,44 kg de bovinos, 2,555 kg de cerdos y 1,277 kg de ovinos y caprinos, per cápita anual).  En el caso bovino, la producción de carne para el año 2004 (FAO) fue de 433.010 toneladas, si el consumo deseable es de 534.043 ton, tenemos un déficit anual de 101.033 toneladas.



sábado, 16 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


La ventaja que posee este planteo (realizar la recría a corral y la terminación a pasto), es que combina la baja producción de pasto invernal, con el período de encierre y con animales chicos, cuya demanda de consumo será menor y que poseen, además, una elevada eficiencia de conversión. Presentan también, un potencial de crecimiento difícil de alcanzar a pasto, en la época en que los terneros están encerrados. Animales de similares características y origen que en invierno lograban ganancias habituales de peso de 600 gramos diarios, cuando se los comparó con un lote encerrado de similares características, éstos engordaron 800 g/día. 

martes, 12 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


 PASTOREO SOBRE PASTURAS CONSOCIADAS EN PRIMAVERA

La técnica consiste en encerrar al animal buscando como objetivo una recría sostenida. Hay que tener presente que en esta etapa no se busca maximizar la ganancia diaria, sino por el contrario generar en el animal la estructura necesaria para poder incorporarle más kilos en una segunda etapa, que sí será netamente de engorde.

Para clarificar el concepto, se debe ofrecer una dieta que genere ganancias de peso “óptimas”, las cuales no coinciden con las ganancias de peso “máximas”, que son las que permiten el máximo engorde y/o engrasamiento (terminación).

Si bien el manejo en este período de recría es similar a la etapa de engorde a corral, lo que cambia es el objetivo.

 En el corral de recría, el animal crece dentro del corral, y al crecer deposita proporcionalmente más músculo que grasa en su composición corporal. Por el contrario, en el corral de terminación el ternero debe engrasarse, lo que implica que la grasa pasa a ser el principal constituyente de la ganancia de peso.

 Por lo tanto, es necesario proporcionar al animal una dieta totalmente distinta a la requerida en la etapa de engorde. Es decir, una dieta que tenga entre un 15 y un 18% de proteína bruta (PB) y no más de 2,85 Mcal/kg de materia seca (MS) de energía metabolizable (EM), para lograr una ganancia no mayor a los 750 a 900 g/día.
Estas dietas deberán estar integradas por un alto porcentaje de fuentes proteicas (pellets de girasol, pellets de soja, afrechillo, gluten feed, malta, etc.), un alto porcentaje de fibra, sea a través de silaje de planta entera (maíz, sorgo, etc.) o heno (fardo o rollo). Con una baja participación de fuentes energéticas, por ejemplo, grano de maíz, sorgo, cebada, trigo o avena, etc.

Ricardo Fernandez Barrueco


viernes, 8 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


¿CÓMO LOGRARLO?


  • A campo, sobre recursos forrajeros de calidad y con suplementación.
  • En corrales de recría.
  • Es la forma tradicional en los planteos de invernada de base pastoril. La suplementación permite lograr aumentos de peso individual por la adición de nutrientes y por corregir características negativas de la dieta base y, por otra parte, posibilita aumentos de carga.
  • Una alternativa a la suplementación de terneros destetados en el período otoño – invernal es el encierre de éstos en corrales de recría y su terminación.


Ricardo Fernandez Barrueco



lunes, 4 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


La primera onda se inicia desde el cerebro y sigue dos direcciones: hacia adelante, responsabilizándose del aumento del tamaño de la cara del vacuno y hacia atrás, produciendo el desarrollo en largo del animal. 

La segunda onda comienza en la parte media de las cañas y produce el crecimiento en alto. La tercera onda, se caracteriza porque el cuarto trasero comienza a adquirir profundidad. Como en esta parte del animal se encuentran los cortes de mayor valor económico, es importante que la mayor masa muscular se concentre precisamente allí.

Síguenos para mas publicaciones 

jueves, 28 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Los factores enunciados durante la recría afectan el desarrollo, velocidad de crecimiento y conformación de la res, de manera tal que ni siquiera una buena terminación puede corregir sus defectos estructurales. Al reanudarse la alimentación, el animal no producirá músculo, sino que cubrirá con grasa sus defectos de conformación.  Simultáneamente, el desarrollo de los vacunos se realiza siguiendo las denominadas ondas de crecimiento.

CONTINUARA...



lunes, 25 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


El bache productivo forrajero invernal es un elemento determinante para que exista una restricción nutricional de manera “natural” al igual que las contingencias climáticas.

Las acciones antrópicas también producen restricción nutricional. Por ejemplo, el desbalance entre la carga y la receptividad del campo y el empleo, sin el control necesario, de la técnica de restricción nutricional y aumento compensatorio.

CONTINUARA...

jueves, 21 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco



¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA BUENA RECRÍA?


Los diferentes órganos, tejidos y regiones anatómicas del vacuno, no crecen simultáneamente a la misma velocidad. Cada uno se caracteriza por una velocidad de crecimiento, que varía según la edad, en un orden definido: 1º Nervioso, 2º Óseo, 3º Muscular y 4º Graso.

Además, los nutrientes absorbidos durante la digestión, no se distribuyen de manera uniforme sino que se reparten siguiendo el mismo orden de prioridades.

Si hay suficiente cantidad de ellos, todas las partes serán abastecidas adecuadamente y se desarrollará en plenitud, la capacidad genética del animal.

Si se restringe la alimentación, dejará de crecer el tejido graso, mientras que el sistema nervioso, el tejido óseo y el tejido muscular continuarán creciendo. Si aumenta la restricción, no sólo no habrá crecimiento adiposo, sino que también se detendrá el crecimiento muscular. Si se profundiza la restricción, se catabolizará el tejido muscular (en especial, él del cuarto trasero).


Ricardo Fernandez Barrueco





domingo, 17 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco



La diferencia entre el peso de destete actual (alrededor de los 110 kg) hasta el peso de entrada a un feedlot para terminación se logra en un período de 70 a 80 días, con ganancias promedio que rondan los 900 gramos por cabeza y por día en corrales de recría o sobre recursos forrajeros de distinta calidad con o sin suplementación. En esta última situación el ritmo de ganancia sería de alrededor de los 600 gramos diarios y la duración del proceso de 4,5 a 5 meses aproximadamente. Si no se emplea suplementación, la ganancia es menor y el tiempo transcurrido mayor.

La liquidación de vientres por distintos motivos y la consiguiente disminución en el número de nacimientos torna inevitable el aumento del peso de faena para poder mantener el consumo de carne.

Como la terminación es un proceso “caro”, se debe tratar de lograr la mayor cantidad de kilos en la etapa donde el vacuno consume menos kilos de alimento para lograr un kilo de carne. Esto hace que sea cada vez más importante, la eficiencia en el proceso de recría.

jueves, 14 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco



Actualmente en Venezuela, debido a la sequía o a la falta de liquidez financiera de los criadores, el peso promedio del destete descendió significativamente (entre 110 y 120 kg). Es casi habitual el destete precoz o anticipado.

La terminación a corral de vacunos destinados al consumo interno se ha incrementado de manera significativa en los últimos años, con respecto al engorde en pastoreo directo.

El peso de entrada mínimo a los feedlots para terminación ronda los 170-180 kg donde se les agrega entre 110 a 120 kg en alrededor de 80 a 100 días para  venderlos con 280/300 kg.

Si bien por sus características organolépticas es la carne requerida en los grandes centros de consumo, se desperdicia un potencial de incremento cárnico de más de 150 kg/cabeza.